Estamos Leyendo...

"Memorias de un Suicida" de los Espiritus Camilo Candido Bothelo y Leon Denis, por la medium Yvone A. Pereira
Libros
Autores
- Víctor Hugo (5)
- Camilo C. Botelho Branco (4)
- Divaldo P. Franco (3)
- Yvonne A. Pereira (3)
- M. Philomeno de Miranda (2)
Archivo
Seguidores
Posts Populares
-
Francis Bacon: inventar la ciencia Lo que hoy nos parece una forma razonable de investigar la realidad, el método científico, fue ese...
-
En forma de novela histórica, compuesta de tres libros , Victor Hugo, relata la vida y el drama de sus personajes, inclu...
-
Según la leyenda, el príncipe troyano Eneas , tras escapar de la destrucción de su ciudad y después de andar errando largo tiempo...
-
El espíritu Manuel Philomeno de Miranda, a través de la psicografía de Divaldo Pereira Franco, psicografó en junio de 1986, la obra “L...
-
Ofrecemos un pequeño complemento visual, cultural e histórico de Toscana para acompañar la primer parte del libro " Parias en Redenció...
-
Compartimos con ustedes tres mitos que menciona Víctor Hugo en el capitulo 5to del libro "Parias en Redención". Tres mitos que t...
-
Cuando el poeta dijo: “La cuna tiene un ayer y la tumba un mañana”, hizo pública declaración de sus ideas filosóficas basadas en la r...
-
Eugene Bleuler nació en Suiza y estudió medicina en Zurich, París, Londres y Munich. A finales de la década de 1880 y principios de 1...
Con tecnología de Blogger.
06 febrero 2011
Cuando el poeta dijo: “La cuna tiene un ayer y la tumba un mañana”, hizo pública declaración de sus ideas filosóficas basadas en la reencarnación; (...) y confirió sus convicciones palingenésicas al final de sus días, al expresar lo siguiente:
“Hace medio siglo que escribo en prosa y en verso: historia, filosofía, drama, novela, leyenda, átira, oda, canción, todo lo he ensayado y sólo he podido decir la milésima parte de lo que siento en mí. Cuando yazga en la tumba, diré: “terminé mi jornada” y no “terminé mi vida”. Mi existencia comenzará de nuevo al otro día. La tumba no es un callejón sin salida, sino una avenida. Mi obra es sólo un principio y la sed de infinito prueba que existe lo Infinito.
"Soy hombre pero soy una chispa divina que, insignificante como soy, me siento Dios porque yo también pongo orden en mi caos interior."
“Viviré mil vidas futuras, continuaré mi obra, escalaré de siglo en siglo todas las rocas, todos los peligros, todos los amores, todas las pasiones, todas las angustias y después de miles de ascensiones, librado, transformado mi espíritu volverá a su fuente, uniéndose con la realidad absoluta, como el rayo de luz vuelve al Sol.”
El gran poeta francés era un lírico profundamente religioso; de ahí sus ímpetus por una vida eterna y palingenésicamente renovada. Como tantos otros genios poéticos se adhirió a la concepción de un ser finito y espiritual que nace, muere y renace. Su espíritu anhelaba “un entrar y salir” en la umanidad a fin de participar existencialmente en todos los procesos históricos y sentirse protagonista en todos los episodios de la historia universal.
Extracto de Humberto Martotti - Victor Hugo, el poeta del mas allá.
Etiquetas:
Víctor Hugo