Estamos Leyendo...

"Memorias de un Suicida" de los Espiritus Camilo Candido Bothelo y Leon Denis, por la medium Yvone A. Pereira
Libros
Autores
- Víctor Hugo (5)
- Camilo C. Botelho Branco (4)
- Divaldo P. Franco (3)
- Yvonne A. Pereira (3)
- M. Philomeno de Miranda (2)
Seguidores
Posts Populares
-
Francis Bacon: inventar la ciencia Lo que hoy nos parece una forma razonable de investigar la realidad, el método científico, fue ese...
-
En forma de novela histórica, compuesta de tres libros , Victor Hugo, relata la vida y el drama de sus personajes, inclu...
-
Según la leyenda, el príncipe troyano Eneas , tras escapar de la destrucción de su ciudad y después de andar errando largo tiempo...
-
El espíritu Manuel Philomeno de Miranda, a través de la psicografía de Divaldo Pereira Franco, psicografó en junio de 1986, la obra “L...
-
Ofrecemos un pequeño complemento visual, cultural e histórico de Toscana para acompañar la primer parte del libro " Parias en Redenció...
-
Compartimos con ustedes tres mitos que menciona Víctor Hugo en el capitulo 5to del libro "Parias en Redención". Tres mitos que t...
-
Cuando el poeta dijo: “La cuna tiene un ayer y la tumba un mañana”, hizo pública declaración de sus ideas filosóficas basadas en la r...
-
Eugene Bleuler nació en Suiza y estudió medicina en Zurich, París, Londres y Munich. A finales de la década de 1880 y principios de 1...
Con tecnología de Blogger.
18 marzo 2014
Camilo Ferreira Botelho Castelo Branco
Camilo Ferreira Botelho Castelo Branco (Lisboa el 16 de marzo de 1825 — en São Miguel de Seide el 1 de junio de 1890) es uno de los autores más representativos de la literatura portuguesa de todos los tiempos y uno de los más leídos.
Escritor portugués del Romanticismo tardío, tuvo una vida azarosa, pasional e impulsiva, que le sirvió como inspiración para sus novelas. Publicó novelas importantes y con mucho eco, como Amor de perdición, Amor de salvación, La novela de un hombre rico o más tarde La brasileña de Prazins.
Nacido de una relación extramatrimonial, muy pronto se quedó huérfano de padre y madre. Su educación corrió entonces a cargo de parientes más o menos próximos. En la adolescencia se formó leyendo a los clásicos portugueses y latinos. A los dieciséis años se casó con Joaquina Pereira a quien pronto olvidó y con la que tuvo una hija que murió a los cinco años. Empezó a estudiar Medicina, pero no acabó la carrera. Cuando todavía no había enviudado de aquella, en Vila Real raptó a una joven huérfana de quien tuvo otra hija y a la que también abandonó. A lo largo de su vida se sucedieron amores tumultuosos con Patricia Emilia e Isabel Cándida, entre otras.
En 1848 inició su carrera literaria al establerse en la ciudad de Oporto, donde frecuentaba la tertulia del café Guichard junto con algunas promesas de la generación romántica. En esta época, mientras hacía una vida bohemia, escribió sus sátiras anticalabristas y sus primeras novelas publicadas en forma de folletín en los periódicos Eco popular y en Nacional.
Su vida personal siguió, entonces, por un camino de peripecias e intrigas hasta que se enamoró locamente de Ana Plácido. Se dice que sucumbió a una crisis mística cuando ella decidió casarse con Pinheiro Alves, un brasileño que más tarde le serviría de inspiración en algunas novelas, y por esta razón frecuentó el seminario de Oporto (desde 1850 a 1852). Ya famoso en el panorama literario portugués, volvió a protagonizar un escándalo cuando Ana Plácido abandonó a su marido para vivir con él en Lisboa.
A partir de ahora, la vida y la obra de Camilo maduran por las penalidades: persecuciones, graves problemas económicos y la prisión después de ser los dos juzgados por adulterio. Camilo entró en prisión el 1 de octubre de 1860 y salió el 16 de octubre de 1861. Una vez absueltos, Camilo y Ana viven juntos y ella será fuente de inspiración de algunas de sus novelas (se llamará Enriqueta en Poesía o dinero, Raquel en Años de prosa, Adriana en En el buen Jesús del Monte o Leonor en La novela de un hombre rico). Camilo tendrá que escribir a un ritmo trepidante debido a graves problemas económicos que no acaban.
En 1862 regresa a Lisboa. En 1864 se traslada a la casa de S. Miguel de Ceide del que fuera marido de Ana, que ya ía muerto. Aquí escribirá lo mejor de su obra, aunque desgraciadamente, no encontrará tampoco la tranquilidad ni la paz. En 1868 su hijo Jorge enferma y ya no se recuperará nunca de sus graves problemas mentales.
En 1878 sufre un accidente en un tren y como consecuencia de eso queda dañado en la vista. Otros disgustos como la muerte de una nieta de tres años o la irresponsabilidad de su hijo mayor lo llevan a la desesperación. Camilo sigue escribiendo, sus amigos intentan ayudarle y le preparan homenajes. En 1885 se le da el título de Vizconde de Correia Botelho. El 9 de marzo de 1888 se casa con Ana Plácido. Camilo pasa hasta los últimos años da su vida al lado de ella, sin encontrar la estabilidad emocional que ansiaba. Tiene dificuldades financieras, y se le reconocerá públicamente como escritor, de modo que en 1889 se le concede una pensión anual de 1.000$000 réis, pero nada le proporciona sosiego ni encuentra la estabilidad. Los hijos le dan enormes preocupaciones: considera a Nuno un irresponsable, y Jorge sufre una dolencia mental.
En 1890, desesperado por la confirmación de un oftalmólogo de que su progresiva ceguera no tiene cura, se dispara en la sien derecha, a las 15h, y muere a las dos horas en su casa de S. Miguel de Ceide. La muerte de Camilo Castelo Branco causó una consternación general y la prensa, unánime al lamentar su muerte, publicó numerosos artículos donde se le ensalzaba como escritor.
Fuente: Wikipedia